Tipos de alopecia en mujeres: identifica y trata tu caso

Tipos de alopecia en mujeres: identifica y trata tu caso

Aunque la caída del cabello suele asociarse a los hombres, lo cierto es que también es muy habitual en mujeres. En este artículo repasamos los principales tipos de alopecia en mujeres, cómo diferenciarlos y qué opciones de tratamiento existen en la actualidad.

Principales tipos de alopecia en mujeres

Principales tipos de alopecia en mujeres:

Alopecia androgénica femenina

La alopecia androgénica femenina es la más frecuente y se manifiesta con una aclaración progresiva del cabello en la zona superior de la cabeza, lo que hace que la raya se ensanche con el tiempo. Su origen está en una predisposición genética a la acción de los andrógenos, hormonas que también están presentes en la mujer. Aunque no suele causar calvicie total como en los hombres, sí provoca una pérdida de densidad capilar que puede afectar a la imagen y autoestima.

Efluvio telógeno

Por otro lado, efluvio telógeno aparece como una caída difusa y repentina del cabello que suele alarmar a quien lo padece. Está relacionado con factores desencadenantes como estrés, enfermedades, cambios hormonales (especialmente en el postparto o la menopausia), dietas muy restrictivas o la toma de ciertos medicamentos. La buena noticia es que en la mayoría de los casos se trata de un tipo de alopecia reversible, siempre que se identifique y se controle la causa que lo provoca.

Alopecia areata

Otro tipo habitual es la alopecia areata es una enfermedad autoinmune en la que el propio sistema inmunitario ataca a los folículos pilosos, provocando la aparición de placas redondeadas sin pelo. Puede presentarse en cualquier edad y su evolución es variable: a veces el cabello vuelve a crecer de manera espontánea, mientras que en otros casos progresa hacia formas más extensas como la alopecia totalis. Su carácter impredecible hace que sea necesario un seguimiento médico constante.

Alopecia frontal fibrosante

Finalmente, la alopecia frontal femenina se caracteriza por el retroceso progresivo de la línea de implantación del cabello, acompañado en muchos casos de pérdida de cejas. Se da principalmente en mujeres tras la menopausia y su origen no está del todo esclarecido, aunque se relaciona con factores hormonales y autoinmunes. Es una forma de alopecia que puede llegar a ser irreversible, por lo que detectarla a tiempo es importante para frenar su avance.

Factores que influyen en la alopecia femenina

Además de los tipos de alopecia en mujeres, existen factores que pueden agravar la caída del cabello:

  • Cambios hormonales (menopausia, embarazo, alteraciones tiroideas).
  • Estrés crónico.
  • Deficiencias nutricionales (hierro, vitamina D, proteínas).
  • Peinados con tracción constante (coletas muy tensas, trenzas).
  • Productos químicos agresivos o calor excesivo en el cabello.

Solicita una valoración médica en Castellana Clinic y descubre el tratamiento más adecuado para tu tipo de alopecia.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico de la alopecia femenina debe realizarlo un dermatólogo o tricólogo mediante exploración clínica, análisis de sangre y, en algunos casos, tricoscopia o biopsia capilar. Los tratamientos actuales incluyen:

  • Terapias médicas: minoxidil, antiandrógenos, finasteride/dutasteride en casos seleccionados y bajo control médico.
  • Terapias regenerativas: plasma rico en plaquetas (PRP), mesoterapia capilar, láser de baja frecuencia.
  • Injerto capilar: opción definitiva en alopecias estables y no cicatriciales.
  • Tratamientos de apoyo: suplementos, cambios de hábitos y cosmética capilar.

¿Por qué con Castellana Clinic?

La alopecia femenina tiene múltiples causas y formas de manifestarse. Identificar el tipo concreto es el primer paso para acceder a un tratamiento eficaz y frenar la pérdida de cabello.

En Castellana Clinic somos especialistas en el diagnóstico y tratamiento de la alopecia en mujeres. Nuestro equipo médico analiza cada caso de forma personalizada y ofrece las soluciones más avanzadas, desde terapias regenerativas hasta injerto capilar.

Si notas cambios en tu cabello o pérdida progresiva, contáctanos y valoraremos tu caso.

Preguntas frecuentes

La forma más habitual es la alopecia androgénica femenina, también conocida como alopecia androgenética. Afecta aproximadamente al 40% de las mujeres mayores de 50 años y se caracteriza por el ensanchamiento progresivo de la raya central.

La caída normal no supera los 100 cabellos al día y no provoca zonas despobladas. En la alopecia, la pérdida es más persistente, localizada o con cambios en el volumen y densidad. Si notas clareos o un aumento repentino de la caída, conviene acudir al especialista.

Depende del tipo:

  • El efluvio telógeno suele ser reversible al tratar la causa.
  • La alopecia areata puede resolverse en algunos casos, aunque requiere control médico.
  • La alopecia androgénica y las cicatriciales son crónicas, pero se pueden frenar y mejorar con tratamiento.

Sí. Deficiencias de hierro, zinc, proteínas o vitamina D pueden agravar la alopecia. Una dieta equilibrada es clave para mantener un cabello sano.

Sí. El injerto capilar en mujeres es una solución siempre que la alopecia esté estabilizada y exista una buena zona donante. Es una técnica cada vez más demandada en casos de alopecia androgénica y frontal fibrosante en fase estable.