En Castellana Clinic cada vez más pacientes nos consultan sobre el uso de finasteride como opción para frenar la caída del cabello. Aunque este tratamiento se desarrolló originalmente para la alopecia masculina, nuestra experiencia clínica y distintos estudios apuntan a que puede resultar útil en determinados casos de alopecia femenina con componente hormonal.
Antes de profundizar en su uso, conviene comprender el origen del problema. En nuestro artículo sobre las posibles causas de la alopecia en mujeres explicamos en detalle por qué se produce la caída capilar en mujeres y qué factores —genéticos, hormonales o nutricionales— influyen en su evolución.
¿Qué es el finasteride y cómo actúa?
El finasteride actúa inhibiendo la enzima 5-alfa-reductasa tipo II, responsable de transformar la testosterona en dihidrotestosterona (DHT), una sustancia que acelera la miniaturización de los folículos capilares.
Al reducir los niveles de DHT, el tratamiento puede frenar la caída y favorecer que los cabellos en fase de crecimiento se mantengan activos durante más tiempo.
En los hombres, su eficacia está ampliamente demostrada; en las mujeres, su uso es off-label, es decir, fuera de indicación aprobada, y debe evaluarse siempre de forma personalizada por un dermatólogo especializado en tricología.
¿Cuándo puede usarse finasteride en mujeres?
Los candidatos para personas con escasez de pestañas por genética o edad, secuelas de traumatismos o quemaduras, alopecia por tracción (por ejemplo, por extensiones) o pérdidas asociadas a tratamientos oncológicos ya finalizados y con estabilidad clínica. Se pospone o valora con cautela si existe blefaritis activa, dermatitis no controlada, cirugía ocular reciente o patología del borde palpebral; en estos casos, primero estabilizamos la condición.
Finasteride mujer: dosis y eficacia
En la práctica clínica, las dosis empleadas en mujeres suelen situarse entre 2,5 y 5 mg/día, ajustadas al perfil hormonal y a la respuesta del cuero cabelludo. Los resultados suelen observarse a partir del sexto mes, con una mejora progresiva de la densidad capilar y una disminución de la caída.
El objetivo principal es detener la progresión del afinamiento capilar y, en algunos casos, recuperar parte del grosor perdido.
Comparativa: eficacia de finasteride en hombres vs mujeres
| Parámetro | Hombres | Mujeres (uso off-label) |
|---|---|---|
| Indicación | Alopecia androgénica masculina (aprobada) | Alopecia de patrón femenino con componente androgénico (no aprobada; selección de casos) |
| Eficacia esperada | Alta evidencia de freno de la caída y mejora de densidad en parte de los pacientes | Evidencia limitada; respuesta variable según perfil hormonal/diagnóstico |
| Tiempo hasta notar cambios | 3–6 meses (máximo efecto a 12 meses) | 6–12 meses (puede requerir ≥12 meses para valorar respuesta) |
| Dosis habitual | 1 mg/día | 2,5–5 mg/día (según criterio médico y seguimiento) |
| Estado regulatorio | Aprobado para alopecia androgénica | No aprobado para alopecia femenina (uso off-label) |
| Combinaciones frecuentes | Minoxidil tópico; terapias adyuvantes | Minoxidil, mesoterapia/PRP, manejo hormonal cuando procede |
| Perfil de seguridad | Efectos sexuales poco frecuentes; otros eventos generalmente leves | Contraindicado en embarazo; posible alteración menstrual/libido; requiere anticoncepción eficaz si edad fértil |
| Candidatas/os ideales | Alopecia androgénica leve-moderada con expectativa de mantenimiento | Alopecia femenina con evidencia androgénica, diagnóstico confirmado y seguimiento estrecho |
| Expectativas realistas | Frenar la miniaturización y mantener/mejorar densidad | Prioridad en frenar progresión; mejora de densidad en casos seleccionados |
| Nota: En mujeres, el uso de finasteride es off-label y necesita diagnóstico preciso, consentimiento informado, método anticonceptivo si hay riesgo de embarazo y seguimiento médico. | ||
Riesgos y contraindicaciones
Este procedimiento estético busca realzar la curvatura de las pestañas naturales mediante técnicas químicas de moldeado. Aporta un efecto de mayor apertura de la mirada y facilita el uso de máscara, pero no aumenta la cantidad ni la densidad de pestañas. Su duración suele ser de varias semanas y se recomienda repetirlo periódicamente para mantener el efecto.
Riesgos y contraindicaciones
El uso de finasteride en mujeres debe realizarse con precaución. Está contraindicado durante el embarazo por riesgo de malformaciones fetales y solo puede prescribirse si existe un método anticonceptivo fiable.
Algunos efectos secundarios descritos incluyen alteraciones menstruales, sensibilidad mamaria o cambios en la libido.
En Castellana Clinic realizamos un seguimiento médico continuo para ajustar la dosis y garantizar la seguridad de cada paciente durante el tratamiento.
Finasteride dentro de un plan integral
El tratamiento con finasteride no debe aplicarse de forma aislada. En Castellana Clinic diseñamos planes personalizados que combinan distintos abordajes:
Tratamientos farmacológicos como minoxidil o terapia hormonal cuando está indicada.
Procedimientos regenerativos (mesoterapia, PRP).
Y, en casos más avanzados, técnicas quirúrgicas como el trasplante de pelo en mujeres, que permiten recuperar densidad en zonas estabilizadas.
Este enfoque integral permite tratar no solo el síntoma, sino la causa de la alopecia femenina.
¿Es recomendable el finasteride para mujeres?
El tratamiento con finasteride no debe aplicarse de forma aislada. En Castellana Clinic diseñamos planes personalizados que combinan distintos abordajes:
Tratamientos farmacológicos como minoxidil o terapia hormonal cuando está indicada.
Procedimientos regenerativos (mesoterapia, PRP).
Y, en casos más avanzados, técnicas quirúrgicas como el trasplante de pelo en mujeres, que permiten recuperar densidad en zonas estabilizadas.
Este enfoque integral permite tratar no solo el síntoma, sino la causa de la alopecia femenina.
Conclusión
En Castellana Clinic abordamos la alopecia femenina con una visión médica global. El finasteride puede desempeñar un papel importante dentro de ese plan, siempre que se prescriba tras un estudio detallado y con seguimiento profesional.
Si notas una caída excesiva o pérdida de densidad, nuestro equipo médico puede ayudarte a diagnosticar la causa y diseñar un tratamiento adaptado a ti. Para profundizar en los fundamentos y en las opciones terapéuticas según tu diagnóstico, te recomendamos leer artículos como la comparativa de dutasteride y funasteride o como afecta el minoxidil a las mujeres.

El Dr. Juan Andrade es un destacado especialista en trasplantes capilares con más de 15 años de experiencia. Inició su carrera en clínicas privadas, donde se mantuvo actualizado con los cambios en las técnicas de implante capilar técnica FUE + DHI. Fundó la clínica Castellana Clinic, que se ha convertido en un referente en España. Avalado por la International Society of Hair Restoration Surgery y la World Fue Institute, instituto del cual es Fellow Member, y Director Académico del Área Capilar para Latinoamérica en la Universidad Católica de Murcia. El Dr. Andrade posee certificaciones internacionales en técnicas avanzadas de recuperación capilar. La clínica, que comenzó en la Calle Azahar y ahora continúa en esta clínica y en la de Aravaca, en Madrid, ahora cuenta con un equipo robusto y más de 2.500 pacientes satisfechos, incluyendo celebridades nacionales e internacionales.

