En este artículo vamos a explicar de forma sencilla y rigurosa cuáles son los efectos secundarios del dutasteride, qué síntomas pueden aparecer con más frecuencia, cuáles son menos habituales y en qué casos es importante consultar con un médico. Si has llegado hasta aquí preocupado por cómo puede afectarte el tratamiento, aquí encontrarás una respuesta clara y ordenada para saber qué puedes esperar realmente de la medicación.
¿Qué es el dutasteride?
El dutasteride es un medicamento que ayuda a frenar la caída del pelo en personas con alopecia androgenética. Lo hace “bajando” una hormona llamada DHT, que es una de las culpables de que el pelo se vaya afinando y perdiendo.
En Castellana Clinic se utiliza como parte de un plan médico para la alopecia, no como una pastilla mágica: se valora tu caso, tus análisis y tu historia clínica antes de indicarlo.
Lista de efectos secundarios del dutasteride
Lista de efectos secundarios. Cuando hablamos de los efectos secundarios, nos referimos a molestias que pueden aparecer mientras lo tomas. No significa que le vayan a pasar a todo el mundo, pero sí que hay que conocerlos. Los más comentados son:
Cambios sexuales
Es el punto que más preocupa a casi todos:
- Menos ganas de tener relaciones (baja la libido).
- Dificultad para mantener la erección.
- Cambios en la eyaculación (por ejemplo, menos cantidad de semen).
En muchos casos, si aparecen, son leves y desaparecen al ajustar la dosis o al dejar el medicamento, pero es algo que hay que vigilar y comentar siempre con el médico.
Si quieres ampliar este tema en profundidad, en el blog de la clínica tienes un artículo específico sobre desafíos sexuales en tratamientos para la alopecia androgenética.
Cambios en el pecho
En algunos pacientes pueden aparecer:
- Sensibilidad o molestia al tocar el pecho.
- Ligero aumento de volumen en la zona mamaria.
No es lo más habitual, pero si notas que el pecho cambia de forma clara, hay que avisar al médico para que valore qué hacer: seguir, bajar dosis o parar.
Estado de ánimo y energía
En un grupo pequeño de personas se han descrito:
- Más nerviosismo o ansiedad.
- Sensación de estar “más bajo” de ánimo.
- Cansancio extraño sin motivo claro.
Muchas veces estos síntomas se mezclan con el propio estrés de la alopecia (preocupación por el pelo, la imagen, etc.), por eso es importante hablarlo en consulta.
Otros efectos menos frecuentes
Más raramente, pueden aparecer cosas como:
- Molestias digestivas suaves (malestar de estómago).
- Erupciones o picor en la piel.
- Cambios en algunos valores de los análisis de sangre que el médico revisa en las revisiones.
Todo esto se vigila en las citas de control. Si algo no te cuadra, mejor comentarlo que guardárselo.
¿Aparecen siempre estos efectos secundarios?
El hecho de que un posible efecto adverso aparezca en el prospecto no significa que vaya a presentarse en todas las personas que toman el medicamento. De hecho, muchas personas pueden usar dutasteride durante años sin notar ningún problema relevante.
En otros casos, pueden aparecer efectos secundarios leves que, con frecuencia, se controlan ajustando la dosis o modificando la pauta de tratamiento. Existe también un grupo más reducido de pacientes que prefiere suspender el fármaco porque las molestias resultan incómodas o interfieren con su calidad de vida.
Además, es importante distinguir entre efectos secundarios propiamente dichos, como una posible disminución del deseo sexual, y otros fenómenos esperables en los tratamientos capilares, como el “shedding” o caída inicial del cabello. Este último suele interpretarse como una fase de “recambio” del pelo y no indica necesariamente que el tratamiento esté funcionando mal.
En resumen, no todas las personas van a experimentar reacciones adversas con dutasteride, pero es fundamental conocer cuáles pueden aparecer para identificarlas a tiempo y comentarlas con el médico si generan dudas o malestar.
Efectos secundarios del dutasteride en mujeres
En mujeres el tema es más delicado:
En mujeres en edad fértil no se recomienda porque puede afectar al feto (si la mujer se quedara embarazada). En mujeres postmenopáusicas, en algunos casos muy seleccionados, se puede valorar su uso, siempre con control médico estricto. Los posibles efectos secundarios son parecidos:
- Cambios en la libido
- Sensibilidad en el pecho
- Pequeños cambios hormonales
La clave es que el médico estudie muy bien el caso antes de recetarlo.
Qué hacer si notas efectos secundarios
No te alarmes ante la primera sensación rara. Todos podemos tener días malos que no tienen por qué estar relacionados con el medicamento: estrés, falta de sueño, cambios personales u otros factores pueden influir en cómo te sientes.
Lo importante es que no dejes el tratamiento por tu cuenta. Ante cualquier duda o molestia, es preferible consultar primero con tu médico. Es quien mejor conoce tu caso, puede valorar si el síntomo está relacionado con el dutasteride y explicarte qué alternativas o ajustes de tratamiento serían más seguros para ti.
También es útil anotar lo que te ocurre: desde cuándo lo notas, con qué intensidad y si ha cambiado con el tiempo (por ejemplo, “desde hace dos semanas noto menos deseo sexual” o “desde hace un mes me molesta el pecho al tocarlo”). Llevar estos datos a la consulta facilita mucho la evaluación.
Hablar de temas sexuales puede resultar incómodo, pero forma parte de la salud y el médico está acostumbrado a tratar estas cuestiones. Cuanto más claro describas lo que te pasa, más fácil será que pueda orientarte y ayudarte de forma adecuada.
Alternativas cuando no te encuentras bien con el dutasteride
Si al final el balance entre beneficio (pelo) y efectos secundarios no te convence, no se acaba el mundo. Existen otras opciones:
- Ajustar dosis o cambiar a otros medicamentos, según tu caso.
- Apostar por tratamientos locales, mesoterapia y combinaciones que puedan ir mejor contigo.
- Valorar el injerto capilar como solución más definitiva, especialmente si ya tienes zonas muy despobladas.
La idea es clara: no todo el mundo tiene que tomar dutasteride sí o sí. Es una herramienta más dentro del plan, y el plan se adapta a ti, no al revés. Si quieres resolver dudas concretas o comentar síntomas que ya estás notando, puedes contactarnos para revisar tu caso con un especialista que hable claro y te ponga por delante tu salud, no solo tu pelo.

El Dr. Juan Andrade es un destacado especialista en trasplantes capilares con más de 15 años de experiencia. Inició su carrera en clínicas privadas, donde se mantuvo actualizado con los cambios en las técnicas de implante capilar técnica FUE + DHI. Fundó la clínica Castellana Clinic, que se ha convertido en un referente en España. Avalado por la International Society of Hair Restoration Surgery y la World Fue Institute, instituto del cual es Fellow Member, y Director Académico del Área Capilar para Latinoamérica en la Universidad Católica de Murcia. El Dr. Andrade posee certificaciones internacionales en técnicas avanzadas de recuperación capilar. La clínica, que comenzó en la Calle Azahar y ahora continúa en esta clínica y en la de Aravaca, en Madrid, ahora cuenta con un equipo robusto y más de 2.500 pacientes satisfechos, incluyendo celebridades nacionales e internacionales.

