La evolución del injerto capilar en la coronilla no solo permite recuperar la densidad en esta zona, además garantiza resultados a largo plazo en la mayoría de los pacientes. La alopecia en la coronilla es una de las más comunes, por eso existen varias soluciones orientadas en recuperar la salud del folículo en la zona alta del cuero cabelludo. La técnica FUE es un proceso de trasplante muy eficaz, especialmente en zonas donde es más común que el folículo pueda sufrir daños, como la coronilla.
Antes de la evolución de un injerto en la coronilla…
Conocemos como coronilla a la parte más alta de la cabeza. Habitualmente, las personas que sufren alopecia tienen una zona de inicio localizada, esta es la zona que comienza a perder densidad. En muchos casos, especialmente en hombres, la zona de inicio se localiza en la coronilla, a partir de esta parte de la cabeza, la alopecia comienza a descender, atacando a folículos cada vez más alejados.Una de las preguntas habituales respecto a este tipo de alopecia es, ¿por qué la calvicie empieza en la coronilla?, la respuesta es que el crecimiento capilar sigue un desarrollo geométrico, en forma de remolino. El centro del remolino capilar en el cuero cabelludo se localiza, precisamente, en la zona de la coronilla, sin embargo, la parte alta de la cabeza es la que recibe menos nutrientes del flujo sanguíneo por ser la más elevada. Mientras que las partes laterales sí suelen conservar gran parte del cabello, debido a que sus folículos siempre disponen de nutrientes suficientes, la parte de la coronilla comienza a despoblarse, debido a que la presión sanguínea no es capaz de llegar a esta zona.Evolución del injerto capilar en la coronilla
Para la mayoría de los pacientes, la solución más eficaz para conservar el pelo de la coronilla consiste en someterse a un implante mediante técnica FUE. En Castellana Clinic somos especialistas en trasplantes capilares mediante este proceso, además, llevamos a cabo un seguimiento exhaustivo del proceso de crecimiento del folículo, garantizando los resultados de la intervención.En la mayoría de los casos, la evolución del injerto capilar en la coronilla sigue el siguiente proceso:- La primera fase se desarrolla a partir de la primera semana posterior a la intervención. La parte de la coronilla sufre una ligera hinchazón, debido a la recepción folicular, sin embargo, a partir de 6º o 7º día la hinchazón comienza a remitir.
- La segunda fase dura aproximadamente un mes. El primer síntoma de esta segunda fase es la desaparición de los coágulos que se han formado en la coronilla debido al trasplante. En esta fase también se produce un enrojecimiento de la zona y se aprecia una caída del cabello trasplantado. Esta caída es muy normal, especialmente si el trasplante se ha llevado a cabo en la coronilla.
- La fase 3 comienza a partir del segundo mes tras la intervención. Como indicamos, en la segunda fase se produce una caída generalizada en la zona trasplantada, en esta tercera fase ya se empiezan a percibir los primeros folículos en desarrollo, y por tanto, se normaliza el crecimiento del pelo en la parte de la coronilla. Los primeros cabellos suelen ser muy finos, pero con el tiempo van fortaleciéndose. También es propio de esta tercera etapa la aparición de acné.
- La cuarta fase se produce aproximadamente a los 6 meses del trasplante. Pasado este tiempo, la coronilla ya es capaz de generar cabello grueso, capaz de eliminar cualquier zona despoblada que hubiera anteriormente en la coronilla. Esta fase suele ser muy satisfactoria para el paciente, ya que desde el sexto mes hasta el décimo mes aproximadamente, el cabello crece con normalidad y se aprecian los verdaderos resultados de la intervención.