Cuando hablamos de tratamientos para la alopecia androgénica, la comparación Dutasteride vs Finasteride es inevitable. Ambos fármacos son inhibidores de la enzima 5-alfa reductasa y están entre las opciones más prescritas para frenar la caída del cabello en hombres. Pero, ¿cuál ofrece mejores resultados?
¿Qué es el Dutasteride?
El Dutasteride se utiliza habitualmente para tratar la hiperplasia benigna de próstata, pero también ha mostrado una alta eficacia en el tratamiento de la calvicie masculina. Su acción inhibe tanto la enzima tipo I como la tipo II de la 5-alfa reductasa, lo que puede traducirse en una mayor reducción de la hormona DHT, responsable de la caída capilar. Esto convierte al dutasteride en un tratamiento para la alopecia efectivo.
¿Qué es el Finasteride?
El Finasteride para el pelo fue el primer medicamento aprobado específicamente para el tratamiento de la alopecia androgénica en hombres. A diferencia del dutasteride, actúa solo sobre la enzima tipo II, pero sigue siendo una opción muy efectiva y segura para frenar la pérdida de cabello.
Comparativa Dutasteride vs Finasteride
Tanto Finasteride como Dutasteride son inhibidores de la enzima 5-alfa-reductasa, y ambos se utilizan para tratar la alopecia androgenética en hombres, aunque solo el primero está aprobado oficialmente para este fin.
Por un lado, el finasteride actúa de forma selectiva sobre la enzima tipo 2, lo que reduce los niveles de DHT (dihidrotestosterona), la hormona implicada en la caída del cabello. Gracias a esta acción, logra disminuir la DHT en sangre en un 71% y en el cuero cabelludo en un 38%.
El dutasteride, por otro lado, inhibe tanto la 5-alfa-reductasa tipo 1 como la tipo 2, lo que lo convierte en un tratamiento más potente. Su efecto reduce la DHT en sangre hasta un 91% y en el cuero cabelludo hasta un 54%. Esta mayor eficacia se traduce en una acción antiandrogénica superior, aunque también puede conllevar un mayor riesgo de efectos secundarios.
En resumen, la elección Dutasteride vs Finasteride es una comparativa entre eficacia y tolerancia:
- Finasteride es más específico y suele tener menos efectos adversos.
- Dutasteride es más potente, pero conlleva un mayor riesgo de reacciones no deseadas.
Ambos son opciones válidas para frenar la alopecia androgenética, y la elección dependerá de las necesidades y tolerancia del paciente.
Estudios y evidencias científicas
Diversos estudios clínicos han comparado la eficacia de ambos medicamentos. Uno de los más recientes demostró que Dutasteride, a dosis de 0,5 mg diarios, es más eficaz que Finasteride a 1 mg, mostrando además una mejora significativa frente al placebo, con un perfil de seguridad similar.
Ambos fármacos han sido asociados a desafíos sexuales leves característicos de tratamientos contra la alopecia, como disminución de la libido, disfunción eréctil y alteraciones en la eyaculación. Se estima que entre el 2% y el 7% de los pacientes que toman Finasteride pueden experimentar disfunción eréctil. Algunos estudios sugieren que estos efectos podrían ser ligeramente más frecuentes en pacientes tratados con Dutasteride, debido a su mayor potencia antiandrogénica.
En cuanto a su aprobación regulatoria, Dutasteride fue patentado en 1997 y aprobado por la FDA para el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata (BPH) en 2001, aunque todavía no cuenta con aprobación específica para tratar la alopecia. Por el contrario, Finasteride fue aprobado para BPH en 1992 y para la alopecia androgenética en 1997, lo que ha permitido una mayor investigación sobre sus efectos a largo plazo.
En definitiva, elegir entre Dutasteride vs Finasteride debe hacerse siempre con el asesoramiento de un especialista, valorando el historial médico, los objetivos del tratamiento y la tolerancia del paciente. No siempre es necesaria la opción más potente: un enfoque personalizado y clínicamente fundamentado suele ofrecer los mejores resultados.

Alopecia en mujeres: ¿son fármacos aptos para ellas?
La calvicie no solo afecta a los hombres; muchas mujeres también experimentan alopecia femenina debido a factores hormonales, genéticos o ambientales. Aunque Finasteride y Dutasteride no están aprobados para su uso en mujeres, existen otros tratamientos efectivos:
Minoxidil en mujeres
El Minoxidil en mujeres es el único tratamiento aprobado por la FDA para la alopecia femenina. Su mecanismo de acción se basa en prolongar la fase de crecimiento del cabello y mejorar el flujo sanguíneo en el cuero cabelludo, favoreciendo el engrosamiento y fortalecimiento del cabello. Se recomienda en concentraciones del 2% al 5%, dependiendo del caso.
Trasplante capilar en mujeres
Para mujeres con alopecia avanzada o con pérdida de cabello localizada, el trasplante de pelo en mujeres es una opción efectiva. A diferencia de los hombres, donde la alopecia suele seguir un patrón más definido, en las mujeres la pérdida de cabello suele ser difusa, por lo que se requiere una evaluación exhaustiva para determinar la viabilidad del procedimiento.
Castellana Clinic: asesoramiento experto
En Castellana Clinic, contamos con un equipo médico especializado en tricología que te ayudará a elegir el tratamiento más adecuado según tu caso. Evaluamos a fondo cada situación para determinar si el uso de Dutasteride, Finasteride, Minoxidil u otros tratamientos es el más apropiado. Nuestro objetivo es ofrecerte una solución personalizada, segura y eficaz para recuperar tu cabello con el respaldo de una clínica de referencia en salud capilar.
Bibliografía

El Dr. Juan Andrade es un destacado especialista en trasplantes capilares con más de 15 años de experiencia. Inició su carrera en clínicas privadas, donde se mantuvo actualizado con los cambios en las técnicas de implante capilar técnica FUE + DHI. Fundó la clínica Castellana Clinic, que se ha convertido en un referente en España. Avalado por la International Society of Hair Restoration Surgery y la World Fue Institute, instituto del cual es Fellow Member, y Director Académico del Área Capilar para Latinoamérica en la Universidad Católica de Murcia. El Dr. Andrade posee certificaciones internacionales en técnicas avanzadas de recuperación capilar. La clínica, que comenzó en la Calle Azahar y ahora continúa en esta clínica y en la de Aravaca, en Madrid, ahora cuenta con un equipo robusto y más de 2.500 pacientes satisfechos, incluyendo celebridades nacionales e internacionales.