El trasplante de pelo en mujeres es un procedimiento de microcirugía capilar que tiene como objetivo restaurar la densidad en zonas con pérdida de cabello. Se basa en la extracción de folículos de una zona donante y su implantación en las áreas más afectadas, respetando la dirección y el ángulo natural de crecimiento. Se trata de una técnica avanzada que proporciona resultados naturales y permanentes. Además de recuperar volumen, tiene un importante beneficio estético y emocional, al mejorar la imagen y la confianza de la paciente que sufre alopecia femenina.
Diagnóstico y consulta previa
Antes de recomendar un injerto capilar, es importante realizar una valoración médica completa. Durante la consulta se analiza la evolución de la pérdida de cabello, el estado de la zona donante y las expectativas de la paciente. También se revisa el historial clínico para descartar patologías o situaciones que puedan influir en el éxito del procedimiento. En algunos casos, puede ser necesario realizar pruebas complementarias como una biopsia del cuero cabelludo para confirmar el diagnóstico y garantizar que el trasplante es la opción adecuada. Existen también otros tratamientos como el de minoxidil en mujeres.
Trasplante de pelo en mujeres: cómo se realiza
Cuando se confirma la idoneidad de la paciente, se planifica la intervención con un diseño personalizado. El procedimiento incluye:
Diseño de la línea frontal: adaptada a la anatomía femenina para lograr naturalidad y armonía facial.
Extracción de folículos: mediante técnica FUE, que permite obtener unidades de 1 a 4 cabellos sin cicatriz lineal.
Implantación en la zona receptora: colocando cada folículo en la dirección, ángulo y densidad adecuados para un resultado estético.
La recuperación incluye un posible efluvio telógeno postquirúrgico, es decir, una caída temporal de los folículos implantados. El crecimiento definitivo se observa entre los 6 y 12 meses posteriores a la cirugía.

Beneficios del injerto capilar femenino
Algunas de las ventajas de este procedimiento son:
Resultados naturales
El cabello trasplantado se integra perfectamente con el existente, respetando la dirección y la densidad del crecimiento original. De esta manera, el acabado es armónico y prácticamente indetectable incluso a una distancia corta.
Mayor densidad
Especialmente en la línea frontal, una de las zonas más visibles en mujeres, donde la pérdida de cabello suele resultar más evidente. Recuperar volumen en esta área mejora de forma inmediata la estética global del rostro y rejuvenece la expresión.
Solución permanente
Los folículos implantados crecen de manera indefinida, ya que conservan la resistencia genética de la zona donante. Esto convierte al trasplante en una de las pocas alternativas definitivas frente a la alopecia femenina avanzada.
Mejora de la autoestima
Recuperar el cabello impacta positivamente en la imagen y la confianza personal. Muchas pacientes destacan que el cambio no solo es físico, sino también emocional, al sentirse más seguras y cómodas en su vida diaria.
Frontoplastia y armonía facial
En algunos casos, el trasplante se combina con frontoplastia o reducción de frente. Este procedimiento reposiciona la línea capilar para mejorar la proporción del rostro y ofrecer un resultado más equilibrado.
Descubre más aquí: Alopecia frontal femenina.
¿Por qué con
Castellana Clinic?
En Castellana Clinic somos especialistas en trasplante capilar femenino. Nuestro equipo médico, liderado por el Dr. Andrade, aplica técnicas avanzadas de microcirugía capilar que garantizan resultados naturales y seguros. Diseñamos cada trasplante de pelo de forma personalizada, cuidando tanto la salud capilar como la estética global del rostro.
Bibliografía
- Avram MR (1999) – Hair transplantation in women. Seminars in Cutaneous Medicine and Surgery, 18(2), 172-176.
- Avram MR, Cole JP, Gandelman M, et al. (2002) – The potential role of minoxidil in the hair transplantation setting. Dermatologic Surgery, 28(10), 894-900.
- Cash TF, Price VH, Savin RC (1993) – Psychological effects of androgenetic alopecia on women: Comparisons with balding men and with female control subjects. Journal of the American Academy of Dermatology, 29(4), 568-575.
- Erstein IS (2003) – Follicular unit hair grafting: State of the art technique. Archives of Facial Plastic Surgery, 5(2), 121-126.
- Price VH, Roberts JL, Hordinsky M, et al. (2000) – Lack of efficacy of finasteride in postmenopausal women with androgenetic alopecia. Journal of the American Academy of Dermatology, 43(5 Pt 1), 768-776.
Preguntas frecuentes
El injerto de pelo en mujeres está indicado en pacientes con alopecia estable, una zona donante suficiente y expectativas realistas respecto al resultado. Durante la consulta inicial se revisa el historial clínico, se analiza la densidad del cabello y se descartan posibles causas reversibles de la caída. Esta valoración es fundamental, ya que permite identificar a las candidatas que realmente se beneficiarán de la cirugía y asegurar un resultado previsible y duradero.
No, el procedimiento no resulta doloroso. Se realiza bajo anestesia local y, en algunos casos, con sedación ligera para mayor confort. La paciente puede sentir presión o manipulación durante la intervención, pero no dolor. Tras la cirugía, es habitual una leve molestia en la zona donante o receptora, que se controla fácilmente con medicación pautada. En pocos días, la mayoría de las mujeres pueden reincorporarse a su rutina habitual sin complicaciones.
El proceso requiere paciencia. Tras la intervención puede producirse un efluvio telógeno postquirúrgico, es decir, una caída temporal de los cabellos trasplantados. A partir del tercer mes comienza a notarse el crecimiento de nuevos folículos, y con los meses la densidad se va consolidando. El resultado final se aprecia entre los 9 y 12 meses, momento en el que el cabello ya se ha integrado de forma natural con el resto de la melena.
Sí, el cabello trasplantado conserva la resistencia genética de la zona donante y continúa creciendo de forma indefinida en la zona receptora. Esto convierte al trasplante en una de las pocas soluciones permanentes para la alopecia femenina. Sin embargo, conviene recordar que el procedimiento no detiene la evolución del cabello no trasplantado, por lo que en algunos casos puede recomendarse combinar la cirugía con tratamientos médicos de mantenimiento para preservar el resultado global a largo plazo.
El precio varía según las necesidades de cada paciente, principalmente el número de folículos a implantar y la complejidad del procedimiento. En Castellana Clinic, el presupuesto se establece tras una consulta detallada que incluye exploración, fotografías y diseño preliminar de la línea capilar. El coste final suele contemplar los honorarios médicos, el material, el quirófano ambulatorio, las curas iniciales y el seguimiento postoperatorio. Además, se ofrecen opciones de financiación para que el tratamiento sea accesible sin comprometer la calidad del servicio.

El Dr. Juan Andrade es un destacado especialista en trasplantes capilares con más de 15 años de experiencia. Inició su carrera en clínicas privadas, donde se mantuvo actualizado con los cambios en las técnicas de implante capilar técnica FUE + DHI. Fundó la clínica Castellana Clinic, que se ha convertido en un referente en España. Avalado por la International Society of Hair Restoration Surgery y la World Fue Institute, instituto del cual es Fellow Member, y Director Académico del Área Capilar para Latinoamérica en la Universidad Católica de Murcia. El Dr. Andrade posee certificaciones internacionales en técnicas avanzadas de recuperación capilar. La clínica, que comenzó en la Calle Azahar y ahora continúa en esta clínica y en la de Aravaca, en Madrid, ahora cuenta con un equipo robusto y más de 2.500 pacientes satisfechos, incluyendo celebridades nacionales e internacionales.