Desde hace años, muchas personas han recuperado la salud de su cabello gracias a un tratamiento farmacológico de este tipo, sin embargo, es imprescindible conocer los efectos secundarios del Minoxidil, cómo actúa este fármaco y qué consecuencias puede tener más allá del crecimiento capilar.
Los efectos secundarios del Minoxidil
Es imprescindible conocer los efectos secundarios del Minoxidil y las implicaciones que puede tener el medicamento para el organismo. En términos generales, las reacciones adversas derivadas de la aplicación del Minoxidil son muy leves y no tienen ningún peligro para el organismo, sin embargo, es imprescindible que, en todo tratamiento, haya un especialista capilar que no sólo evalúe el proceso de crecimiento del cabello, sino que también controle los posibles efectos secundarios en caso de aparecer. Los efectos secundarios del Minoxidil son los siguientes:- Picor o descamación: La aplicación del Minoxidil puede provocar un aumento de sequedad en las zonas más externas del cuero cabelludo. Lo que sucede es que esta solución tópica, al contacto con determinados tipos de pieles, puede absorber parte de la hidratación natural de la piel, provocando descamaciones y picor durante algunas de las fases del tratamiento.
- Irritación: En algunos casos, los efectos pueden ir más allá de una ligera deshidratación, provocando irritación al contacto con la piel. En estos casos existen productos que ayudan a paliar los efectos adversos que el Minoxidil pudiera tener sobre las capas externas de la piel.
- Aumento de peso: La acción del Minoxidil puede provocar, en un porcentaje extremadamente reducido, un aumento de peso en pacientes que se están sometiendo a este tratamiento. Esta consecuencia es muy poco común, pero puede llegar a producirse.
- Inflamación: Al igual que sucede con otros medicamentos, por ejemplo con los corticoides, durante el tiempo que dure el tratamiento puede darse una hinchazón general en zonas de la cara, o en las zonas en las que la piel entra en contacto con el Minoxidil. Estos efectos son pasajeros.
- Dificultad para respirar: Si el paciente percibe una sensación de ahogo una vez que comienza el tratamiento, es imprescindible que se ponga en contacto de inmediato con el profesional que está supervisando el tratamiento.
- Taquicardia: Una frecuencia cardíaca más rápida de lo habitual durante cierto tiempo también puede ser uno de los efectos secundarios del Minoxidil, aunque es muy poco común. En este caso también será imprescindible consultar con un profesional, y si es necesario, cancelar el tratamiento.
- Alergias: Debido a su composición, el Minoxidil puede activar reacciones alérgicas en algunos pacientes. Es importante conocer su composición antes de comenzar el tratamiento.
- Shedding: Conocemos como shedding al proceso de caída del cabello como fase previa a su crecimiento, mientras estamos siguiendo un tratamiento de recuperación capilar. Es poco común, pero puede suceder que durante los primeros días, el cabello se caiga para en pocas semanas, volver a recuperarse de nuevo.
- Hirsutismo: El hirsutismo hace referencia al crecimiento de vello facial, tanto en hombres como en mujeres, durante un tratamiento con Minoxidil.