Cuando pensamos en la alopecia, solemos asociarla con la pérdida de cabello en la cabeza. Sin embargo, este trastorno también puede afectar otras zonas del cuerpo donde crece el vello, como la barba. Aunque no es tan conocida, la alopecia areata en la zona de la barba es una condición que impacta tanto física como emocionalmente a quienes la padecen.
A continuación, te explicamos en qué consiste, por qué aparece y qué opciones existen para tratarla.
¿Qué es la alopecia areata en barba?
La alopecia areata en barba es una forma localizada de alopecia areata que afecta al rostro masculino. Puede manifestarse con pequeñas calvas circulares que se extienden progresivamente por la zona de la barba: alrededor de la boca, en la barbilla, las mejillas o incluso el cuello. Es un tipo de pérdida capilar que puede afectar al 2% de los hombres, especialmente entre los 30 y 40 años.
Al igual que la alopecia masculina que se presenta en el cuero cabelludo, esta variante tiene un origen complejo, generalmente relacionado con factores autoinmunes, aunque también existen otros detonantes posibles.
Síntomas: ¿cómo reconocerla?
El síntoma más habitual es la aparición de zonas sin vello facial. Estas áreas suelen tener el tamaño de una moneda y pueden crecer con el tiempo. En ocasiones, estas calvas se agrupan o se extienden, lo que da lugar a una barba desigual o con claros muy marcados.
Algunos hombres también experimentan picor, enrojecimiento o pequeñas erupciones cutáneas antes de notar la pérdida de vello. Por ello, es importante acudir a un especialista en cuanto se detectan las primeras manifestaciones, para realizar un diagnóstico adecuado y comenzar el tratamiento si es necesario.
¿Por qué se produce?
Aunque durante mucho tiempo se pensó que el estrés era la principal causa, los estudios actuales apuntan a un origen autoinmune. Es decir, el sistema inmunológico confunde por error a los folículos pilosos con agentes externos y los ataca, provocando una inflamación que impide el crecimiento del vello.
Entre los factores de riesgo más comunes se encuentran:
- Predisposición genética o antecedentes familiares de alopecia.
- Enfermedades autoinmunes como el hipotiroidismo, la celiaquía o la esclerosis múltiple.
- Trastornos emocionales o episodios de estrés intenso.
- Infecciones víricas o exposición a ciertos químicos.
- Deficiencias nutricionales, especialmente de zinc o vitaminas del grupo B.
- Síndrome de Down, con una incidencia 5 a 10 veces superior a la media.
Cabe destacar que la alopecia areata en esta zona no siempre se puede prevenir, pero un estilo de vida saludable puede contribuir a reducir su impacto.
Si quieres saber más sobre las causas, descubre en este artículo cómo afectan los cambios hormonales a la caída del cabello.
Impacto emocional y social
Aunque no se trata de una enfermedad grave desde el punto de vista físico, sí puede tener consecuencias importantes a nivel psicológico. La barba es un rasgo distintivo de la imagen masculina y su pérdida repentina o parcial puede afectar a la autoestima, generar inseguridad y desencadenar ansiedad en algunos casos.
En este contexto, contar con apoyo profesional, tanto médico como psicológico, puede marcar la diferencia en el proceso de aceptación y recuperación.
¿Qué tratamientos existen?
La buena noticia es que, en muchos casos, esta calvicie en la barba es reversible. Hay pacientes en los que el vello vuelve a crecer de forma espontánea tras unos meses. Sin embargo, cuando esto no ocurre, existen diferentes tratamientos que pueden ayudar a frenar la caída y estimular la regeneración:
Corticoides tópicos o inyectados
Son uno de los tratamientos más habituales. Reducen la inflamación y modulan la respuesta inmunitaria.
Inmunoterapia tópica
Se basa en aplicar agentes químicos para provocar una reacción alérgica controlada que “distraiga” al sistema inmunitario del folículo.
Minoxidil
Este vasodilatador mejora la irrigación sanguínea y favorece el crecimiento del vello. Puede aplicarse en forma de espuma o solución líquida. También es efectivo para la alopecia androgenética.
Suplementos nutricionales
El zinc, la biotina o el hierro pueden ser útiles en casos de déficit nutricional diagnosticado. Tienes más información sobre ello en el artículo Consejos de salud capilar.
Trasplante de barba
Para los casos más severos o cuando no hay respuesta a otros tratamientos, el injerto capilar de barba se convierte en una opción eficaz.
¿Cómo se puede evitar?
Aunque no existe una fórmula mágica para prevenir esta condición, cuidar tu salud en general sí puede ayudar a reducir su aparición o agravamiento. Aquí algunos consejos útiles:
- Mantén una dieta equilibrada rica en vitaminas y minerales.
- Gestiona el estrés a través de ejercicio físico, meditación o apoyo terapéutico.
- Evita productos irritantes o poco recomendados para la piel facial.
Consulta con un especialista ante cualquier señal de caída anómala del vello facial.
Diagnóstico y evolución clínica
El diagnóstico de la alopecia areata en el vello de la barba se realiza mediante una revisión clínica detallada, aunque en algunos casos puede ser necesario complementar la evaluación con una biopsia de piel o análisis sanguíneos para descartar otras afecciones. El dermatólogo valorará la extensión de la pérdida de vello, la salud de los folículos y otros síntomas asociados para confirmar el diagnóstico.
En cuanto a su evolución, ésta es muy variable: en algunos pacientes, las zonas afectadas se recuperan por completo en pocos meses, mientras que en otros el vello puede no volver a crecer o hacerlo con una textura o color distintos. En cualquier caso, cuanto antes se detecte el problema y se inicie el tratamiento, mayores serán las posibilidades de una recuperación del vello. Por ello, ante los primeros signos, es importante acudir a un especialista.
Castellana Clinic: experiencia demostrada
En Castellana Clinic, contamos con una amplia trayectoria en el diagnóstico y tratamiento de todo tipo de alopecias, incluido este caso de calvicie. Nuestro equipo médico, liderado por profesionales con experiencia en cirugía capilar y tratamientos dermatológicos personalizados como el Dr.Andrade, trabaja cada día para ofrecer soluciones adaptadas a cada paciente. Si estás experimentando pérdida de vello facial o caída de pelo en la coronilla y quieres explorar tus opciones, estaremos encantados de ayudarte a recuperar tu confianza y tu imagen.

El Dr. Juan Andrade es un destacado especialista en trasplantes capilares con más de 15 años de experiencia. Inició su carrera en clínicas privadas, donde se mantuvo actualizado con los cambios en las técnicas de implante capilar técnica FUE + DHI. Fundó la clínica Castellana Clinic, que se ha convertido en un referente en España. Avalado por la International Society of Hair Restoration Surgery y la World Fue Institute, instituto del cual es Fellow Member, y Director Académico del Área Capilar para Latinoamérica en la Universidad Católica de Murcia. El Dr. Andrade posee certificaciones internacionales en técnicas avanzadas de recuperación capilar. La clínica, que comenzó en la Calle Azahar y ahora continúa en esta clínica y en la de Aravaca, en Madrid, ahora cuenta con un equipo robusto y más de 2.500 pacientes satisfechos, incluyendo celebridades nacionales e internacionales.