¿Qué es la alopecia por estrés?
La alopecia por estrés es una caída repentina y excesiva del cabello provocada por situaciones de ansiedad, tensión emocional o agotamiento físico. Este tipo de alopecia, también conocida como efluvio telógeno, se produce cuando el estrés altera el ciclo natural de crecimiento del cabello, haciendo que más folículos entren en fase de reposo y se desprendan antes de tiempo. Aunque suele ser reversible, es importante identificar y tratar la causa emocional o psicológica subyacente para frenar su progresión y favorecer la recuperación capilar.
Cuando hablamos de las causas de la calvicie, habitualmente nombramos el estrés y el ritmo de vida elevado, sin embargo, la calvicie por estrés es el motivo de alopecia con un mayor crecimiento en los últimos años. En este caso no solo es imprescindible llevar a cabo un tratamiento de recuperación, si no también identificar las causas que nos están produciendo este malestar, tratando de atenuarlas para frenar la caída de cabello.
¿Qué consideramos estrés y cómo influye en el cabello?
El estrés es un concepto genérico en el que englobamos diferentes respuestas psíquicas y corporales, que habitualmente suelen tener relación con reacciones de tensión en períodos determinados. En ocasiones, nuestro organismo es puesto a prueba, cuando la exigencia a la que sometemos al cuerpo es mayor que la que puede soportar, aparecen los primeros síntomas de estrés, que pueden manifestarse de muchas maneras.
En relación con la calvicie, pueden darse episodios en los que, una persona pierda el cabello y presente etapas de alopecia por estrés. Tanto los casos de estrés agudo (en períodos concretos), como los episodios de estrés crónico (permanente), pueden generar una serie de consecuencias que desembocan en una mayor caída del cabello. La tensión a la que sometemos a nuestro cuerpo de manera continua o aguda va a influir en el folículo, debilitándose, por tanto, el cabello comienza a caerse mientras sigamos sometidos a períodos de estrés.
¿Qué es el efluvio telógeno agudo?
Lo que conocemos como efluvio telógeno es un tipo de calvicie en la que el ciclo de crecimiento del folículo se altera de forma evidente, y por tanto se percibe una caída de cabello muy evidente durante un período concreto. No está patente en el 100% de los casos de calvicie por estrés, sin embargo, sí observamos este tipo de patrón en muchos de los casos de calvicie provocados por la ansiedad.
En situaciones relacionadas con este malestar, lo más habitual es que el cabello se caiga durante un tiempo determinado, para detener su avance pasado este período, sin embargo, el cabello perdido no se suele recuperar por completo, y por tanto, aparecen las primeras zonas despobladas provocadas por etapas que podemos identificar con el efluvio telógeno. El efluvio telógeno agudo comienza a percibirse a los 2-3 meses de comenzar, por lo que cuando actuamos, el folículo ya ha recibido un daño muy evidente.
Un caso de efluvio telógeno puede venir provocado por muchas causas, algunas de las más habituales son el déficit de vitaminas, toma de medicamentos durante un período determinado, embarazo y períodos de estrés.

Alopecia por estrés en mujeres
La calvicie por estrés puede afectar a cualquier persona, pero en el caso de las mujeres suele tener un impacto emocional aún mayor. Los cambios hormonales, la carga mental y emocional, y situaciones de ansiedad continuada pueden desencadenar una caída de cabello significativa. Afortunadamente, existen tratamientos eficaces que permiten frenar este tipo de alopecia y recuperar el volumen capilar. Uno de los más recomendados es el minoxidil para mujeres, una solución tópica con resultados clínicamente probados que estimula el crecimiento del cabello desde la raíz.
Tratamientos contra la calvicie por estrés
Existen diferentes tratamientos que pueden llevarse a cabo con éxito en personas que presentan alopecia por estrés:
Técnica FUE
La técnica FUE es un proceso de microinjerto en el que seleccionamos unidades foliculares sanas, para trasladarlas a zonas del cuero cabelludo que presentan signos de despoblación. Este proceso es llevado a cabo personalmente por el doctor Andrade, garantizando en todo caso el mejor resultado.
Láser capilar
Con el láser capilar conseguimos estimular el riego sanguíneo a lo largo del cuero cabelludo, con el objetivo de estimular el crecimiento del folículo. En ocasiones el láser capilar es el mejor remedio frente al efluvio telógeno.
Minoxidil
Consiste en una solución basada en la acción de un medicamento con capacidad demostrada para estimular el crecimiento capilar. Mediante el suministro controlado de Minoxidil podemos conseguir que el cabello recupere su capacidad de crecimiento. Si quieres saber más, consulta nuestro artículo: Efectos secundarios del Minoxidil.
Otras zonas
En Castellana Clinic también tratamos a pacientes que sufren de alopecia localizada en determinadas como la alopecia areata en barba. Podemos ayudarte a recuperar el vello facial que has perdido debido al estrés.
Castellana Clinic: Da el primer paso para frenar las calvas por estrés
En Castellana Clinic sabemos que un diagnóstico preciso es clave para tratar la calvicie por estrés. Por ello, identificamos si el origen de la caída del cabello está relacionado con altos niveles de ansiedad antes de iniciar cualquier tratamiento. Si no se actúa sobre la causa emocional, los resultados capilares no serán duraderos. Nuestro enfoque combina terapias capilares con estrategias para reducir el estrés, ayudándote no solo a recuperar el cabello, sino también a mantenerlo sano a largo plazo. Si tienes cualquier duda, ponte en contacto con nosotros.

El Dr. Juan Andrade es un destacado especialista en trasplantes capilares con más de 15 años de experiencia. Inició su carrera en clínicas privadas, donde se mantuvo actualizado con los cambios en las técnicas de implante capilar técnica FUE + DHI. Fundó la clínica Castellana Clinic, que se ha convertido en un referente en España. Avalado por la International Society of Hair Restoration Surgery y la World Fue Institute, instituto del cual es Fellow Member, y Director Académico del Área Capilar para Latinoamérica en la Universidad Católica de Murcia. El Dr. Andrade posee certificaciones internacionales en técnicas avanzadas de recuperación capilar. La clínica, que comenzó en la Calle Azahar y ahora continúa en esta clínica y en la de Aravaca, en Madrid, ahora cuenta con un equipo robusto y más de 2.500 pacientes satisfechos, incluyendo celebridades nacionales e internacionales.