Efecto shedding: qué es, causas y duración

Efecto shedding: qué es, causas y duración

El efecto shedding o shock loss es un término que proviene del inglés y que se utiliza para describir una caída del cabello que, aunque puede resultar llamativa y generar preocupación, en realidad forma parte de un proceso natural dentro de determinados tratamientos capilares.

La palabra shedding viene del verbo inglés to shed, que significa perder, mudar o desprenderse de algo. Es habitual encontrarla en contextos como la caída de las hojas en los árboles, la muda de la piel o incluso la pérdida de pelo en animales. En el ámbito de la salud capilar, se emplea para explicar una fase en la que el cabello se desprende para ser sustituido por otro nuevo, más fuerte y en crecimiento activo.

Este concepto resulta importante para comprender lo que ocurre tras un injerto capilar o al iniciar un tratamiento médico con fármacos como el minoxidil o el dutasteride. El propósito de este artículo es ayudarte a familiarizarte con él, explicarte por qué aparece, en qué momento suele manifestarse y si está realmente relacionado con la alopecia.

¿Por qué aparece el shedding?

La caída temporal que denominamos con este término suele presentarse en pacientes que se someten a un tratamiento para frenar la pérdida de cabello. Ejemplos de ello son los trasplantes capilares, el uso de fármacos como minoxidil o dutasteride, y otros procedimientos de características similares.

No es extraño que quienes comienzan un tratamiento acudan a la clínica preocupados y con cierto grado de angustia, al notar que de repente están perdiendo más cabello del esperado. En estas situaciones, nuestra respuesta es siempre la misma: no hay motivo de alarma. Este desprendimiento es una señal positiva, que nos indica que la renovación capilar se está produciendo de manera adecuada.

Es importante destacar, además, que no todos los pacientes atraviesan esta fase. La ausencia de esta caída inicial no implica en absoluto que los resultados vayan a ser peores o que el tratamiento no esté funcionando correctamente.

¿Cuánto tiempo dura este proceso?

La duración de esta caída depende en gran medida del tratamiento al que se someta el paciente y también de factores individuales. No se puede establecer un plazo exacto y universal, pero sí dar orientaciones aproximadas:

  • En el caso de un injerto capilar, la pérdida de cabello más evidente suele comenzar alrededor de las tres semanas posteriores a la intervención.
  • En los tratamientos médicos con minoxidil para mujeres o dutasteride, la caída suele aparecer entre el tercer y cuarto mes desde el inicio.

Cada persona reacciona de manera diferente, de modo que estas cifras son una referencia general, no una norma rígida.

Mujer que padece efecto shedding, antes y después de Castellana Clinic

¿Es lo mismo que la alopecia?

Una de las dudas más habituales es si esta caída temporal significa que el paciente padece alopecia androgénica. La respuesta es clara: no. No se trata de un síntoma de alopecia, sino de un proceso puntual ligado a la renovación del ciclo capilar.

Para entender mejor la diferencia, conviene compararlos:

Alopecia androgénica

En la alopecia androgénica, el bulbo piloso se degrada o se atrofia. Esto produce una pérdida progresiva, con cabellos cada vez más debilitados y zonas visibles de despoblamiento en la cabeza.

Caída temporal

En la caída temporal, por el contrario, el bulbo piloso permanece saludable y sigue cumpliendo su función con normalidad. Lo que ocurre es que el pelo antiguo, fino y en reposo, se desprende para dejar paso a otro nuevo, más fuerte y en crecimiento.

También se diferencian en el origen. La alopecia androgénica está vinculada principalmente a factores hormonales y genéticos, apareciendo sobre todo en hombres entre 30 y 40 años. La caída transitoria, en cambio, está directamente relacionada con haber iniciado un tratamiento capilar quirúrgico o farmacológico.

Efecto shedding: minoxidil y dutasteride

Este fenómeno puede producirse en pacientes que utilizan minoxidil o dutasteride, tratamientos contra la alopecia. En ambos casos, lo que sucede es que los fármacos estimulan los folículos pilosos, haciendo que el cabello pase de una fase a otra: de la caída al crecimiento, después al reposo y, finalmente, a un nuevo crecimiento.

Ese tránsito genera que el pelo más débil se desprenda de forma notable, dando lugar a una caída visible. Sin embargo, lo importante es lo que ocurre después: la aparición de cabellos más fuertes y resistentes, que son los que consolidan la mejora del aspecto capilar a largo plazo.

En el blog Castellana Clinic contamos con artículos específicos sobre estos tratamientos, donde explicamos en detalle cómo actúan y cuáles son sus beneficios, como Efectos secundarios del Minoxidil.

¿Debo preocuparme si noto esta caída?

Es comprensible que los pacientes se sientan inquietos al notar que su pelo se desprende con rapidez, especialmente cuando acaban de iniciar un tratamiento. No obstante, este fenómeno no debe interpretarse como una señal negativa. Al contrario: en la mayoría de los casos, se trata de un indicador de que la terapia está funcionando correctamente.

Debemos recordar también que este proceso no aparece en el 100% de las personas. Cada paciente responde de manera particular y, como ya hemos señalado, la ausencia de caída inicial no supone que el resultado vaya a ser menos favorable.

Castellana clinic shedding

La importancia de una valoración profesional

Identificar correctamente si se trata de una caída transitoria o de una alopecia real es fundamental para evitar confusiones y preocupaciones innecesarias. Aunque pueda parecer sencillo distinguir entre ambos casos, lo más recomendable es contar siempre con la opinión de un especialista.

En Castellana Clinic ofrecemos valoraciones capilares gratuitas en las que nuestros cirujanos estudian cada caso de forma personalizada. De este modo, podemos confirmar si la caída forma parte del proceso de renovación capilar o si es necesario abordar una posible alopecia con un tratamiento específico.

Si te has sometido a un injerto capilar o has iniciado un tratamiento con minoxidil o dutasteride, y estás observando una caída del cabello mayor de la esperada, recuerda que no tienes que preocuparte. Estamos aquí para ayudarte, resolver tus dudas y acompañarte en el camino hacia la recuperación capilar.

Contáctanos y solicita tu valoración gratuita. Nuestro equipo estará encantado de orientarte y recomendarte la mejor solución para tu caso.